Obesidad y Tiroides: ¿existe una relación?
- Dr.Enrique Hernández

- 18 sept
- 3 Min. de lectura
La obesidad es una condición que afecta a millones de personas en el mundo y que, en México, se ha convertido en un problema de salud pública de gran magnitud. Sus causas son múltiples: hábitos alimenticios, sedentarismo, factores genéticos y también hormonales. Dentro de estos últimos, la glándula tiroides suele ser una de las más señaladas cuando hablamos de aumento de peso o dificultades para perderlo. Pero, ¿realmente existe una relación directa entre obesidad y tiroides?
Como cirujano bariatra certificado, es común que muchos pacientes lleguen a consulta con la inquietud de que su sobrepeso se deba exclusivamente a un problema tiroideo. La respuesta no es tan simple y requiere un análisis cuidadoso.
La función de la tiroides en el organismo
La tiroides es una glándula pequeña ubicada en la parte frontal del cuello que regula funciones vitales como el metabolismo, la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y el consumo de energía. Produce dos hormonas principales: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3).
Cuando existe un desbalance en la producción de estas hormonas, el cuerpo puede experimentar diferentes alteraciones:
Hipotiroidismo: la tiroides produce menos hormonas de lo normal, lo que provoca metabolismo lento, fatiga, caída de cabello, estreñimiento y, en algunos casos, aumento de peso.
Hipertiroidismo: ocurre lo contrario; el metabolismo se acelera demasiado, generando pérdida de peso, ansiedad, insomnio y palpitaciones.
¿El hipotiroidismo causa obesidad?
Aquí es importante aclarar un punto clave: el hipotiroidismo puede generar un aumento de peso moderado, generalmente por retención de líquidos y disminución en el gasto energético, pero no suele ser el único ni el principal causante de la obesidad.
La mayoría de las personas con hipotiroidismo presentan incrementos de peso de entre 2 y 5 kilos, no los 20 o 30 kilos que suelen relacionarse con la obesidad. Sin embargo, en pacientes con predisposición genética, malos hábitos alimenticios o sedentarismo, la disfunción tiroidea puede actuar como un factor adicional que dificulte la pérdida de peso.
La obesidad como factor que influye en la tiroides
Lo interesante es que la relación también puede ir en sentido contrario: la obesidad influye en la tiroides. En personas con exceso de grasa corporal se ha observado un aumento en los niveles de la hormona TSH (hormona estimulante de la tiroides), aunque la glándula funcione normalmente. Esto se debe a procesos inflamatorios y metabólicos relacionados con el tejido adiposo.
En otras palabras, la obesidad puede alterar el funcionamiento tiroideo sin que necesariamente exista una enfermedad primaria de la glándula.
¿Cómo saber si mi tiroides está afectando mi peso?
La única forma confiable de determinar si la tiroides está influyendo en el peso es mediante estudios de laboratorio, principalmente la medición de TSH, T3 y T4. Si existen síntomas como cansancio excesivo, piel seca, caída de cabello o cambios drásticos en el peso, es recomendable acudir al médico para una valoración completa.
Es fundamental no automedicarse ni iniciar tratamientos hormonales sin supervisión, ya que un uso inadecuado puede generar complicaciones serias en la salud.
Tratamiento integral: más allá de la tiroides
Aunque el tratamiento del hipotiroidismo con hormona tiroidea puede mejorar algunos síntomas, la pérdida de peso sostenida requiere un abordaje integral. Esto incluye:
Plan nutricional supervisado.
Actividad física regular.
Atención a la salud emocional.
En casos de obesidad severa, valoración por parte de un cirujano bariatra para opciones como cirugía metabólica o de control de peso.
De esta manera, la tiroides deja de ser vista como la única responsable y se abre la posibilidad de un manejo integral de la obesidad.
Conclusión
La relación entre obesidad y tiroides existe, pero es más compleja de lo que comúnmente se cree. El hipotiroidismo puede contribuir al aumento de peso, aunque rara vez es la causa principal de obesidad. A su vez, el exceso de grasa corporal puede alterar la función tiroidea.
Si sospechas de un problema de tiroides o si has intentado perder peso sin éxito, lo más recomendable es realizar una valoración médica completa. Con un diagnóstico oportuno y un plan integral, es posible recuperar la salud y mejorar la calidad de vida.
FUENTES
American Thyroid Association. (2022). Hypothyroidism: A Booklet for Patients and Their Families. Recuperado de https://www.thyroid.org


Comentarios