¿Has intentado de todo y no logras bajar de peso? Recomendaciones médicas para casos de sobrepeso resistente
- Dr.Enrique Hernández

- 8 sept
- 3 Min. de lectura
Muchas personas viven con la frustración de sentir que lo han intentado todo para bajar de peso, sin obtener resultados sostenibles. Dietas restrictivas, ejercicio constante, suplementos, ayunos... y, sin embargo, el cuerpo parece no responder. Esta situación, además de generar desgaste emocional, puede poner en riesgo la salud física y mental.
Si te identificas con esta experiencia, es importante saber que no estás solo(a), y que existen opciones seguras y efectivas cuando se trata de un sobrepeso resistente al cambio.
¿Por qué algunas personas no logran bajar de peso?
Hay múltiples factores que pueden interferir con la pérdida de peso, incluso cuando se siguen planes saludables:
Factores hormonales y metabólicos: alteraciones como el hipotiroidismo, el síndrome de ovario poliquístico o la resistencia a la insulina dificultan la pérdida de grasa.
Genética y antecedentes familiares: la predisposición genética puede influir en la manera en que el cuerpo almacena energía.
Uso prolongado de ciertos medicamentos: como los corticoides o algunos antidepresivos.
Patrones de sueño y estrés crónico: ambos impactan en las hormonas del apetito y el metabolismo.
Enfoques poco sostenibles: muchas dietas prometen resultados rápidos, pero no consideran las necesidades reales del cuerpo ni promueven cambios duraderos.
¿Qué hacer si ya lo intentaste todo?
Cuando un paciente llega y dice “no puedo bajar de peso”, es momento de hacer una evaluación integral. Estas son algunas sugerencias que como cirujano bariátrico podría darte:
1. Consulta con un especialista en obesidad
Un equipo médico multidisciplinario (médico, nutriólogo, psicólogo y en algunos casos, endocrinólogo) puede ayudarte a encontrar las verdaderas causas y diseñar un tratamiento personalizado.
2. Descarta condiciones médicas ocultas
Es fundamental realizar estudios clínicos para evaluar el estado hormonal, metabólico y nutricional del cuerpo. Algunas condiciones requieren tratamiento específico antes de iniciar un plan de pérdida de peso.
3. Revisa tu relación con la comida
A veces, el problema no está en qué se come, sino en cómo y por qué. Comer emocional, atracones o hábitos inconscientes pueden sabotear cualquier intento.
4. Considera opciones médicas avanzadas
Si se ha intentado bajar de peso durante años sin éxito, y el índice de masa corporal (IMC) supera los 30 kg/m² (o 27 con enfermedades asociadas), es válido explorar alternativas como los medicamentos para la obesidad o la cirugía bariátrica, siempre con acompañamiento médico.
¿Cuándo considerar la cirugía bariátrica?
La cirugía bariátrica es una opción segura y respaldada científicamente en todo el mundo, para quienes han agotado otras medidas sin éxito. No se trata de un “último recurso”, sino de una herramienta terapéutica que puede cambiar la vida de las personas, especialmente cuando existen condiciones como la diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño asociadas al sobrepeso.
Esta cirugía no es necesariamente estética, sino un tratamiento médico con beneficios comprobados a largo plazo en la pérdida de peso y la mejora de la salud metabólica.
Conclusión
Si sientes que “intenté de todo y no bajo de peso”, no te culpes ni pierdas la motivación. El sobrepeso y la obesidad son condiciones complejas que van mucho más allá de fuerza de voluntad. Buscar ayuda profesional es un paso valiente y necesario para retomar tu bienestar.
Consulta con un equipo médico especializado o acude con un cirujano bariatra certificado, quien podrá orientarte sobre las mejores opciones para tu caso.
Fuente:
Bray, G. A., Kim, K. K., Wilding, J. P. H., & World Obesity Federation. (2017). Obesity: a chronic relapsing progressive disease process. A position statement of the World Obesity Federation. Obesity Reviews, 18(7), 715–723. https://doi.org/10.1111/obr.12551



Comentarios