¿Cuerpo de verano en 30 días? No todos los métodos para lograrlo son seguros.
- Dr.Enrique Hernández
- 18 ago
- 2 Min. de lectura
Cada año, con la llegada del calor, las vacaciones y la ropa ligera, muchas personas sienten la presión de bajar de peso en verano. En redes sociales abundan retos de “transformación en 30 días”, productos milagro, detox extremos y dietas restrictivas que prometen resultados inmediatos. Sin embargo, la mayoría de estos métodos no solo son poco sostenibles, sino que también pueden comprometer seriamente la salud.
Es comprensible querer sentirse bien con el cuerpo, pero es importante hacerlo desde un lugar de cuidado y responsabilidad. Como especialistas en salud metabólica y obesidad cada vez vemos más casos de personas que llegan a consulta tras haber probado todo tipo de estrategias sin supervisión y con consecuencias negativas.
¿Por qué el verano detona esta urgencia?
Más allá del clima, el verano representa en muchos casos una exposición social: viajes, albercas, fotos, trajes de baño. Esto genera una presión estética que puede llevar a tomar decisiones apresuradas. El problema es que esta urgencia abre la puerta a métodos para bajar de peso rápido que no son efectivos ni seguros.
Entre los más comunes están:
Ayunos extremos sin supervisión
Pastillas o polvos sin aval científico
Restricción calórica excesiva
Rutinas de ejercicio extenuantes sin adaptación individual
Estas estrategias, aunque pueden mostrar cambios rápidos en la balanza, suelen provocar pérdida de masa muscular, descompensaciones hormonales, deshidratación y el clásico efecto rebote.
¿Qué alternativas sí son seguras?
La mejor forma de bajar de peso con salud es a través de un abordaje integral y sostenido. Esto incluye:
Evaluación clínica completa para descartar causas metabólicas u hormonales.
Un plan de alimentación equilibrado, adaptado al cuerpo y estilo de vida de cada persona.
Actividad física progresiva y realista.
Apoyo emocional y psicológico.
En algunos casos, el uso de medicamentos o cirugía bariátrica, cuando existe obesidad clínica y otras comorbilidades.
¿Cuál es el rol de un especialista en este proceso?
Acudir con un especialista en obesidad o un cirujano bariatra certificad permite abordar el exceso de peso como lo que realmente es: una condición médica compleja, no un tema estético.
Como profesionales no solo evaluamos el estado físico del paciente, sino que también proponemos un tratamiento acorde al nivel de obesidad, a las enfermedades asociadas (como diabetes o hipertensión), y a los intentos previos para perder peso. En muchos casos, la cirugía bariátrica representa una herramienta terapéutica clave, no como medida extrema, sino como una solución eficaz y segura cuando otras estrategias han fallado.
Conclusión
El deseo de sentirse mejor en verano es válido. Pero los métodos extremos, las dietas de moda y los atajos rápidos no sólo no funcionan a largo plazo, sino que pueden poner en riesgo tu salud. La pérdida de peso real, segura y duradera, no tiene una fecha en el calendario, pero sí puede iniciar hoy con el acompañamiento adecuado.
Consulta con un cirujano bariatra certificado y descubre un camino seguro, profesional y personalizado para lograr tus objetivos sin comprometer tu bienestar.
FUENTE
Aron-Wisnewsky, J., Gaborit, B., Dutour, A., & Clement, K. (2019). Obesity and cardiometabolic risk: new challenges in prevention and management. Obesity Reviews, 20(S2), 3–14. https://doi.org/10.1111/obr.12833
Comentarios