Cirugía bariátrica y diabetes: ¿cuál es la relación entre ellas?
- Dr.Enrique Hernández
- 17 jul
- 3 Min. de lectura
En los últimos años, la cirugía bariátrica ha dejado de ser vista únicamente como un procedimiento para bajar de peso y ha ganado reconocimiento como una herramienta terapéutica con beneficios profundos en la salud metabólica. Uno de los efectos más relevantes es su impacto en la diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en México y el mundo.
Como cirujano bariatra certificado, con frecuencia recibo en consulta a personas que no solo buscan perder peso, sino también mejorar su calidad de vida, reducir medicamentos o incluso revertir enfermedades asociadas al sobrepeso. En este contexto, la remisión de la diabetes tipo 2 tras una cirugía bariátrica es un tema que genera muchas preguntas, esperanzas y también dudas.
¿Qué es la remisión de la diabetes?
La remisión se refiere a la normalización de los niveles de glucosa en sangre sin necesidad de medicamentos durante un periodo prolongado. Es importante aclarar que no se trata de una “cura” definitiva, pero sí de una mejora significativa y sostenida que permite reducir o incluso suspender el tratamiento farmacológico en muchos casos.
¿Por qué ocurre esto después de la cirugía bariátrica?
Los procedimientos como el bypass gástrico o la manga gástrica no solo modifican el tamaño del estómago o la absorción de nutrientes, sino que también generan cambios hormonales importantes. Estas alteraciones afectan directamente la producción y sensibilidad a la insulina, así como el metabolismo de la glucosa.
Estudios han demostrado que, tras una cirugía bariátrica, muchos pacientes con diabetes tipo 2 experimentan mejoras en sus niveles de azúcar en sangre incluso antes de lograr una pérdida de peso significativa. Esto se debe, entre otros factores, a la disminución de la resistencia a la insulina y al aumento de hormonas intestinales como el GLP-1, que favorecen un mejor control de glucosa.
¿Qué tan efectiva es la cirugía para lograr la remisión?
La evidencia clínica es sólida: en personas con obesidad y diabetes, hasta el 80% puede lograr una remisión total o parcial tras someterse a una cirugía bariátrica, especialmente si la intervención ocurre en los primeros años después del diagnóstico. Es decir, mientras más pronto se actúe, mejores son las posibilidades de éxito.
Sin embargo, no todos los casos son iguales. La duración de la diabetes, el uso previo de insulina, la edad del paciente y otros factores individuales influyen en los resultados. Por eso, es fundamental una evaluación personalizada para determinar si este tipo de tratamiento para la diabetes es adecuado.
¿Es la cirugía una alternativa para todos los pacientes con diabetes?
La cirugía bariátrica no es una solución mágica, aunque si es la mejor opción en pacientes con obesidad y diabetes mellitus. Se considera principalmente en pacientes con obesidad y un control glucémico deficiente a pesar de cambios en el estilo de vida y tratamientos médicos. También puede considerarse en casos con IMC entre 30 y 34.9 kg/m² cuando el paciente ha tenido múltiples intentos sin éxito para lograr su peso saludable o más aún si existen complicaciones metabólicas graves, como es el caso de una diabetes mal controlada.
También existe algo llamado cirugía metabólica exclusivamente para pacientes con diabetes de difícil control y con excelentes resultados.
Conclusión
La relación entre cirugía bariátrica y diabetes es cada vez más clara: esta intervención no solo transforma el cuerpo, sino que puede representar una segunda oportunidad para muchas personas que viven con diabetes tipo 2. La posibilidad de entrar en remisión, reducir medicamentos y prevenir complicaciones a largo plazo es real, pero requiere acompañamiento médico especializado, compromiso con los cambios en el estilo de vida y seguimiento continuo.
Si estás considerando esta opción, acude con un cirujano bariatra certificado, quien podrá orientarte con base en tu historial médico y ayudarte a tomar una decisión informada.
Fuentes:
Rubino, F., Nathan, D. M., Eckel, R. H., Schauer, P. R., Alberti, K. G., Zimmet, P. Z., ... & International Diabetes Federation Taskforce on Epidemiology and Prevention. (2016). Metabolic Surgery in the Treatment Algorithm for Type 2 Diabetes: A Joint Statement by International Diabetes Organizations. Diabetes Care, 39(6), 861–877. https://doi.org/10.2337/dc16-0236
Comments